jueves, 7 de marzo de 2013

Carteles. Cuando las paredes gritan

Perteneciente a vocesconfutura.tumblr.com


Para los que despertamos a la política y al interés por la superestructura ideológica en Euskal Herria y en los años 80, los carteles de EMK fueron un hito largamente recordado. Resultaba particularmente atractivo el elemento sarcástico, la lucha del contrapoder tomando como arma la ridiculización del propio poder. Entonces comprendí que los carteles constituyen, a través del arte, un grito mudo, propagandístico y, en ocasiones, colorista capaz de despertar la conciencia crítica a golpe de ingenio. La fuerza visual de este formato que gana el espacio público aferrándose a la pared desnuda es vital para comprender hasta qué punto resulta imprescindible como elemento de información y propaganda. El cartel, arma de doble filo que lo mismo puede ser utilizado para impulsar el consumismo compulsivo de este sistema neoliberal que arrasa con toda capacidad de sentimiento como puede servir, desde cualquier prisma reivindicativo, para despertar precisamente ese terreno del sentimiento con una bofetada en las conciencias adormecidas. En medio queda todo un abanico en el que mensaje y arte quedan unidos con mayor o menor relevancia por parte de uno u otro.
Vuelvo a aquellos recuerdos de los 80, a aquellos carteles que disfruté en vivo y en directo y a otros que a lo largo de la historia han pasado a convertirse en relato histórico, en archivo de primer orden como, por ejemplo, la miríada de trabajos que brotaron en la Segunda República y la Guerra Civil españolas y que han quedado para la posteridad. Vuelvo a esa lluvia de colores para dejarnos refrescar por ese ingenio ante el calor asfixiante y opresor que vive la sociedad globalizada y en la que las víctimas se erigen en ejércitos de damnificados por las bestias del sistema neoliberal. Hablamos de actualidad, de carteles inspirados por el contexto social y económico de nuestros días y que pueden convertirse en una de las piezas del gran motor que convierta esos ejércitos de víctimas en ejércitos de luchadores. Algún día también pasarán a ser reflejo que ayudarán a comprender mejor el pasado, el cartel como perpetuo testigo, hilo reivindicativo que une generaciones.
Esa pequeña lluvia de colores se encuentra en forma de exposición en Donostia. La Biblioteca Central (Alderdi Eder) acoge una muestra de imágenes gráficas, sociales y políticas, formada por carteles de protesta y reivindicación por las graves consecuencias que la población está padeciendo ante la crisis sistémica y ante los recortes en los derechos sociales. Organizan Sección de CooperaciónDonostia entremundos, Euskal Herriko Unibertsitatea, Usandizaga institutua, Creative Commons y Donostia Kultura. Horario: de lunes a viernes: 10:00-20:30. Sábados: 10:00-14:00 y 16:30-20:00. Hasta el 15 de abril.
Los carteles de esta muestra han sido obtenidos de una iniciativa denominada Voces con Futura, un banco de imágenes de libre descarga que quiere apoyar estética y moralmente a movimientos de protesta como #globalrevolution  #99%  #occupy #realdemocracynow #democraciarealya #takethesquare   o #worldcamp
Disfrutad: http://vocesconfutura.tumblr.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario